jueves, 24 de febrero de 2011

Sentir la vida


¿Tan complicadas son las cosas?
¿Las hacemos nosotros complicadas?
¿Y si no fuese que son complicadas, sino que las percibimos complicadas?

Muchas preguntas y nunca una misma respuesta. Eso, supongo, que es lo que hace que la vida sea lo que es, excitante, inesperada, injusta, vibrante, viva...de eso se trata, de sentirte vivo.

Un poco de pensamiento pseudotrascendental para hoy. Siempre me ha gustado esa idea de que hay que inventarse cada día. Se trata de descubrir, ver, sentir lo que la vida te muestra y, que debido a la costumbre, ya no aprecias. Recuerdo que cuando volví a Barcelona, después de dos años viviendo en Paris, me sorprendió la ciudad. Empecé a descubrir infinidad de detalles que nunca antes me había fijado. Los balcones y tejados de las casas en el ensanche, las cotorras volando de árbol en árbol, el sol filtrándose a través de los grandes plataneros de la diagonal, las palmeras que hay al salir a buscar un taxi en el aeropuerto, pequeñas cosas que antes eran invisibles para mi. 
Otra cosa que me gusta hacer de vez en cuando es mirar, sentarme en un banco, y simplemente mirar a la gente pasar, a los pájaros volar, la brisa en la cara, tener esa sensación de que estoy parado y que el mundo y la vida sigue avanzando. A mi me reconforta mucho, quizá porque ya desde pequeño tenia esta capacidad para abstraerme.  Es más, me gusta ensimismarme, dejarme llevar.

Esta vida se ha convertido en una carrera de supervivencia. Si no administras tus fuerzas y sobretodo no tienes una clara visión del asunto, puedes entrar en una espiral muy destructiva donde las referencias donde apoyase son frágiles, cambiantes y a veces, carentes de contenido.

Por ejemplo, la gente cada vez hace viajes más cortos. Ya nada de irse tres semanas lejos y volver desconectado. Ahora es mejor pasarse 5 dias,  una semana a lo sumo y volver. Y hacer otra cosas. No hay tiempo para tantos días, además prefiero hacer muchas cosas, más cosas diferentes. ¿Mayor cantidad=mejor? O sino, quien quiere “gastarse” 3,000€ en un viaje de tres semanas por Asia si puedo irme a Ibiza por mucho menos, volver y estar después en los Pirineos y luego encima tener dinero para más ropa, o cualquier otra cosa material. Parece que si te tomas todo ese tiempo es porque te sobra...o simplemente si has decidido sentarte en un banco a dejar que el sol te caliente la piel, es porque estás perdiendo el tiempo, o peor, estás aburrido. Demasiado simple creo yo. El aburrirse es humano y es voluntario. Se aburre el que quiere, y además va directamente asociado al nivel social, cultural y económico de la persona. Los que no tienen qué llevarse a la boca no suelen aburrirse porque tienen mucho que hacer si quieren llegar al fin de mes.
El no hacer nada es por sí mismo el haber decidido a hacer algo, que es no hacer nada. En si mismo es una acción voluntaria y por supuesto personal. Y yo a veces, no hago nada, simplemente me paro a sentir que estoy vivo.

Una cosa relacionada con esto es también el hecho de estar solo, y dramatizándolo un poco, el viajar sólo. Opino que el estar solo debería ser una asignatura obligatoria en el colegio, y al llegar a la universidad, el viajar solo. Y no hace falta convertirlo en una odisea larga y llena de aventuras. Un simple día puede ser suficiente para saber más de nosotros. Cada día tomamos muchas decisiones. La mayoría, son pequeñas que afectan poco al acontecimiento de las cosas pero normalmente tomamos las decisiones después de haberlas compartido con la gente que nos rodea. Hablamos, opinamos, damos y recibimos consejos, nos informamos, dudamos...junto a personas de nuestro entorno. Pocas veces lo hacemos completamente en solitario. Como si tuviésemos dudas de una decisión que hemos tomado a solas, o si quisiésemos asegurar varias veces que estamos tomando la decisión correcta. Lo importante siempre es que sea tu propia decisión, solo tuya. Eso evitará todo tipo de efectos secundarios.

Bueno, una vez más mezclo conceptos, ideas y pensamientos. Pero para eso he abierto este blog. Para hacer exactamente esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario