jueves, 5 de diciembre de 2013

Qué agradable es leer una buena entrevista ...de uno mismo!


Hace unas semanas, Gabriela Zea me entrevistó para su estupendo blog Barcelonogy. Fue una experiencia muy agradable pues tuvimos una conversación no habitual entre una sobrina y su tío. Hablamos de Barcelona, de SantaMarta, de planes de fin de semana pero sobre todo, no hablamos de familia. En realidad, para eso ya tenemos la Navidad que llega próximamente.

Aquí dejo el link por si existe alguien que llegando a leer esta líneas, tenga un mínimo interés en leerla.


Buen puente de Diciembre!

martes, 3 de septiembre de 2013

Mandamientos de Thomas Jefferson

Parece ser que Thomas Jefferson, quien fue presidente de los Estados Unidos, citó una serie de mandamientos que siguen pareciendo muy actuales. Aquí los dejo.

Nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
 

Nunca molestes a alguien por algo que puedes hacer tu solo.

Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo.

No compres nada inútil con el pretexto de que es barato.

El orgullo y la vanidad nos cuesta mas que el hambre, la sed y el frío.

Nunca nos hemos arrepentido de haber comido demasiado poco.

El trabajo hecho a gusto no cansa jamás.

Las cosas hay que empezarlas siempre por el principio.

Olvida los errores del pasado y presiona sobre los grandes logros para el  futuro.

Evita las preocupaciones y penas que sólo están en tu imaginación y que no han acontecido todavía.

Cuenta hasta diez antes de hablar cuando estés enojado y disgustado y hasta cien antes de hablar cuando estés encolerizado.

Dedica tanto tiempo a mejorarte a ti mismo que no tengas tiempo para criticar a los demás.
Se demasiado grande para preocuparte, demasiado noble para enojarte, demasiado fuerte para temer y demasiado feliz para permitir problema.

miércoles, 24 de julio de 2013

Fragmento de Rubaiyat


Fragmento de Rubaiyat
Omar Khayyam (Irán, 1050-1122)

¿Qué vale más? ¿Examinar nuestra conciencia sentados en una taberna
o posternarnos en una mezquita con el alma ausente?
No me preocupa saber si tenemos un Dios ni el destino que nos reserva.

Procede en forma tal que tu prójimo no se sienta humillado con tu sabiduría.
Domínate, domínate. Jamás te abandones a la ira.
Si quieres conquistar la paz definitiva,
sonríe al Destino que se ensaña contigo y nunca te ensañes con nadie.

Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy.
Toma un cántaro de vino, siéntate a la luz de la luna
y bebe pensando en que mañana quizá la luna te busque inútilmente.

Más allá de los límites de la Tierra, más allá del límite Infinito,
buscaba yo el Cielo y el Infierno.
Pero una voz severa me advirtió: "El Cielo y el Infierno están en ti.

El mundo inabarcable: Un grano de polvo en el espacio.
Toda la ciencia del hombre: Las palabras.
Los pueblos, las bestias y las flores de siete climas son sombras.
La Nada es el fruto de tu constante meditación.

La vida no es más que un juego monótono en el que con certeza encontrarás dos premios:
El dolor y la muerte. ¡Feliz el niño que murió al poco de nacer!
¡Más feliz aún aquel que no tocó el mundo!

En la feria que atraviesas, no procures encontrar algún amigo.
Tampoco busques sólido refugio.
Con ánimo valiente, acepta el dolor sin la esperanza de un remedio inexistente.
Sonríe ante la desgracia y no le pidas a nadie que te sonría: perderás el tiempo.

Imposible observar el cielo.¡Llevo en los ojos un cendal de lágrimas!
Gráciles chispas son las hogueras del Infierno frente a las llamas que me consumen.
El Paraíso para mí, no es más que un instante de paz.

Mi nacimiento no trajo ningún bien al mundo.
Mi muerte no disminuirá ni su esplendor ni su grandeza.
Nadie pudo jamás explicarme para que he venido, ni por qué he venido ni por qué me iré.

En el vértigo de la vida sólo son felices los que presumen de sabios y los que no tratan de educarse.
Me incliné sobre todos los secretos del Cosmos
y retorné a la soledad envidiando a los ciegos que hallé por el camino.

Cuando muera habrán muerto las rosas, los cipreses, los sabios bermejos y el vino perfumado.
No habrá más albas ni crepúsculos, ni penas ni alegrías. El mundo habrá dejado de existir.
El mundo es real; sólo en función del pensamiento. 

martes, 25 de junio de 2013

Itaka

Ayer mi padre, que dentro de un mes cumplirá 90 años, me envío este bonito poema. Para é siempre ha sido una fuente de inspiración. Y tiene toda la razón del mundo. Te quiero padre.

 
                                      ITAKA

  Cuando emprendas tu viaje a Itaka,
  pide que el camino sea largo,
  lleno de aventuras y de experiencias.
  No temas a los Lestrigones, ni a los Cíclopes,
  Ni al colérico Poseidon.
  Porque si tu pensamiento es elevado,
  tales seres, jamás hallarás en tu camino.
  Si la emoción en tu cuerpo y en tu espíritu, es elevada,
  no habrá Lestrigones, ni Ciclopes, ni tampoco Poseidon,
  si antes en tu corazón, no estuviera colocado.

  Encontrarás tu camino. Pide que sea largo.
  Que sean muchas las mañanas de verano,
  En que llegarás, ¡con placer y alegría!,
  a hermosos puertos nunca vistos.
  Visita mercados fenicios. Compra finas mercancías,
  madreperla, coral, ámbar y ébano,
  sensuales perfumes de todos tipos.
  ¡Tantos perfumes sensuales como puedas!
  Detente en las ciudades egipcias,
  y aprende cuanto puedas de los sabios.

   Mantén a Itaka en tu memoria,
  ¡porque volver allí es tu destino!.
  No apresures el viaje, mejor que dure muchos años,
  Y que al final vuelvas a la isla enriquecido,
  con todo lo que hayas guardado y aprendido,
  No esperes que Itaka te haga rico.
  Itaka te ha enseñado este hermoso viaje.
  Sin él no habrías encontrado tu camino.
  Itaka no tiene nada más que darte.
  
  Si ahora al volver,  encuentras la Isla pobre,
  Recuerda que Itaka no te ha engañado.
  Sabio y lleno de experiencia, como has vuelto ahora,
  Entenderás lo que Itaka, lo que estas Itakas,
  significan.  
      
                                              Konstantinos Kavafis
                                        (1863 ­ 1933)